Desmadres es un encuentro. Un nodo, un espacio pensado y realizado para propiciar cruces, puntos de unión, posibilidades de discusión. Una excusa compleja y elaborada para hablar, hacer, compartir e incentivar la literatura latinoamericana contemporánea.
Porque nos interesa, nos forma y nos deforma. Porque es nuestra historia y la condición de posibilidad de todo lo que tenemos por delante. Porque es algo que nos une, aunque no podamos precisar qué ni cómo es. Porque tiene un valor y un potencial no solo desde lo literario, sino que es una herramienta útil y necesaria para pensar distintas formas de la cultura, la sociedad y la política.
Actividades
Congreso Desmadres de literatura latinoamericana del siglo XXI Revista Desmadres Campaña de promoción de la lectura Charlas Conferencias Talleres Mesas de debate Entrevistas públicas Presentaciones de libros Ciclo de lecturas Intervenciones urbanas Premio de lectura Premio de escritura en portuñol Premio de no ficción Muestras de arte Podcast City Tour Sala de Escape
Participantes
Daniela Alcívar Bellolio Ecuador Selva Almada Argentina Eugenia Almeida Argentina Armando Alzamora Perú Kianny Antigua República Dominicana Ave Barrera México Gonzalo Baz Uruguay Agustina Bazterrica Argentina Paula Bombara Argentina Inés Bortagaray Uruguay Maritza Buendía México Maruja Bustamante Argentina Mónica Bustos Paraguay Gabriela Cabezón Cámara Argentina Juan Cárdenas Colombia Juan Casamayor España Martín Felipe Castagnet Argentina Horacio Castellanos Moya El Salvador Verónica Chamorro Argentina Pedro Crenes Castro Panamá Tomás Downey Argentina Orlando Echeverri Benedetti Colombia Manuela Espinal Solano Colombia Nona Fernández Chile Carlos Fonseca Costa Rica/Puerto Rico Silvina Friera Argentina Marcial Gala Cuba Gonzalo Gálvez Romano Uruguay Inés Garland Argentina Verónica Gerber Bicecci México Damián González Bertolino Uruguay Ariana Harwicz Argentina Iosi Havilio Argentina Yuri Herrera México Hoski Uruguay Barbara Jaroszuk Polonia Andrea Jeftanovic Chile Alejandra Kamiya Argentina Mauricio Kartún Argentina Martín Kohan Argentina Patricia Kolesnikov Argentina Susel Legón Cuba Dainerys Machado Vento Cuba Marialcira Matute Venezuela Ronaldo Menéndez Cuba Amara Moira Brasil Matías Molle Argentina Fabio Morábito México Brenda Navarro México Guadalupe Nettel México Sebastián Ocampos Paraguay José Pérez Reyes Paraguay Tomasz Pindel Polonia Flavia Pittella Argentina Eudris Planche Savón Cuba Hinde Pomeraniec Argentina Signe Prøis Noruega Mariano Quirós Argentina Ariel Raudez Nicaragua Joca Reiners Terrón Brasil Marcela Ribadeneira Ecuador Giovanna Rivero Bolivia Silvina Rocha Argentina Michelle Roche Rodríguez Venezuela Luis Othoniel Rosa Puerto Rico Claudia Salazar Jiménez Perú Daniel Saldaña París México Carolina Sanín Colombia Laura Sbdar Argentina Samanta Schweblin Argentina Edgardo Scott Argentina Patricia Suárez Argentina Diego Tomasi Argentina Mariana Torres Brasil/España Diego Trelles Paz Perú Claudia Ulloa Donoso Perú Rodrigo Urquiola Flores Bolivia Laura Wittner Argentina Ezequiel Zaidenwerg Argentina Nikolina Zidek Croacia
Staff
Dirección: Nicolás Hochman.
Dirección de arte: Javier Reboursin.
Coordinación de producción: Sofía Cazères, Emilia Fernández Tasende.
Coordinación de comunicación: Franco Dall’Oste.
Producción y contenidos: Clara Anich, Betina Barrios Ayala, Cynthia Callegari, Manuel Cantón, Martina Díaz, Malena Escobar, Pablo Gasparini, Fermín Gdansky Orgambide, Romina Gretter, Victoria Lutczak, Ezequiel Mandelbaum, Pablo Méndez, Belén Petrecolla, Samantha Rojchman, Daniel Ross, Marcos Urdapilleta, Martina Vidret.
Desarrollo web: Hugo Miranda Campos.
Comité académico del congreso: Cristina Burneo Salazar, Gonzalo Aguilar, Cynthia Callegari, Mario Cámara, Pau Freixa, Ana Gallego Cuiñas, Pablo Gasparini, Ewa Kobylecka-Piwonska, Vanesa Pafundo, Roxana Patiño, Graciela Salto, Mariano Siskind, Saúl Sosnowski.